de 2 a 5 meses

Alimentación saludable

Submitted byFJgarrido onDom, 06/26/2022 - 22:09

lactancia maternaLa leche es el único alimento necesario los seis primeros meses de vida.

En determinadas circunstancias puede ser  necesaria la introducción de algún alimento, nunca antes de los cuatro meses de edad.

Introducción progresiva de los alimentos.

No introducir el gluten antes de los seis meses.

No añadir sal, azúcar o miel.

Alimentación saludable

Submitted byFJgarrido onDom, 06/26/2022 - 22:09

lactancia maternaLa leche es el único alimento necesario los seis primeros meses de vida.

En determinadas circunstancias puede ser  necesaria la introducción de algún alimento, nunca antes de los cuatro meses de edad.

Introducción progresiva de los alimentos.

No introducir el gluten antes de los seis meses.

No añadir sal, azúcar o miel.

Alimentación saludable

Submitted byFJgarrido onDom, 06/26/2022 - 22:09

lactancia maternaLa leche es el único alimento necesario los seis primeros meses de vida.

En determinadas circunstancias puede ser  necesaria la introducción de algún alimento, nunca antes de los cuatro meses de edad.

Introducción progresiva de los alimentos.

No introducir el gluten antes de los seis meses.

No añadir sal, azúcar o miel.

Apego seguro, promoción buen trato

Submitted byFJgarrido onLun, 09/12/2022 - 00:51

Debemos generar un apego seguro, ya que es la base de un desarrollo psicológico saludable e influye en la autoestima y en las relaciones con los demás cuando crece.

Calmar al bebé, acariciarlo, abrazarlo, besarlo, mirarlo, sonreírle, hablarle, cantarle, etc, son formas naturales de jugar con ellos y de tranquilizarles cuando están incómodos.apego seguro

Apego seguro, promoción buen trato

Submitted byFJgarrido onLun, 09/12/2022 - 00:51

Debemos generar un apego seguro, ya que es la base de un desarrollo psicológico saludable e influye en la autoestima y en las relaciones con los demás cuando crece.

Calmar al bebé, acariciarlo, abrazarlo, besarlo, mirarlo, sonreírle, hablarle, cantarle, etc, son formas naturales de jugar con ellos y de tranquilizarles cuando están incómodos.apego seguro

Apego seguro, promoción buen trato

Submitted byFJgarrido onLun, 09/12/2022 - 00:51

Debemos generar un apego seguro, ya que es la base de un desarrollo psicológico saludable e influye en la autoestima y en las relaciones con los demás cuando crece.

Calmar al bebé, acariciarlo, abrazarlo, besarlo, mirarlo, sonreírle, hablarle, cantarle, etc, son formas naturales de jugar con ellos y de tranquilizarles cuando están incómodos.apego seguro

Cribado de displasia de cadera

Submitted byadmin onMié, 06/15/2022 - 11:48

Displasia de cadera:

Desarrollo anormal de la unión entre la cabeza del fémur y el acetábulo.

Un diagnóstico precoz facilita el tratamiento y mejora el pronóstico.

Cribado

Las maniobras de Barlow y Ortolani pierden sensibilidad tras el período neonatal precoz, sobre todo después de los 2-3 meses de edad. En cada control de salud hasta el año de vida, se debe realizar una correcta exploración de caderas (abducción y asimetría). Si patológica, remitir al ortopeda.

Cribado de displasia de cadera

Submitted byadmin onMié, 06/15/2022 - 11:48

Displasia de cadera:

Desarrollo anormal de la unión entre la cabeza del fémur y el acetábulo.

Un diagnóstico precoz facilita el tratamiento y mejora el pronóstico.

Cribado

Las maniobras de Barlow y Ortolani pierden sensibilidad tras el período neonatal precoz, sobre todo después de los 2-3 meses de edad. En cada control de salud hasta el año de vida, se debe realizar una correcta exploración de caderas (abducción y asimetría). Si patológica, remitir al ortopeda.

Cribado de displasia de cadera

Submitted byadmin onMié, 06/15/2022 - 11:48

Displasia de cadera:

Desarrollo anormal de la unión entre la cabeza del fémur y el acetábulo.

Un diagnóstico precoz facilita el tratamiento y mejora el pronóstico.

Cribado

Las maniobras de Barlow y Ortolani pierden sensibilidad tras el período neonatal precoz, sobre todo después de los 2-3 meses de edad. En cada control de salud hasta el año de vida, se debe realizar una correcta exploración de caderas (abducción y asimetría). Si patológica, remitir al ortopeda.

Cuidados de la piel

Submitted byFJgarrido onVie, 08/26/2022 - 19:22

Baño con agua a temperatura tibia (36-37°) y jabón neutro (usar poca cantidad). Aclarar y secar bien todo el cuerpo tras el baño. Durante el baño el bebé debe estar siempre vigilado para evitar accidentes.

Higiene de la zona genital: se recomienda lavar solo con agua y si es necesario, añadir jabón neutro. Lavar el pene, sin intentar bajar el prepucio (es normal que tengan fimosis). Lavar la vulva con agua desde los labios hacia el ano. Secar suavemente con toalla de algodón.

Cuidados de la piel

Submitted byFJgarrido onVie, 08/26/2022 - 19:22

Baño con agua a temperatura tibia (36-37°) y jabón neutro (usar poca cantidad). Aclarar y secar bien todo el cuerpo tras el baño. Durante el baño el bebé debe estar siempre vigilado para evitar accidentes.

Higiene de la zona genital: se recomienda lavar solo con agua y si es necesario, añadir jabón neutro. Lavar el pene, sin intentar bajar el prepucio (es normal que tengan fimosis). Lavar la vulva con agua desde los labios hacia el ano. Secar suavemente con toalla de algodón.

Cuidados de la piel

Submitted byFJgarrido onVie, 08/26/2022 - 19:22

Baño con agua a temperatura tibia (36-37°) y jabón neutro (usar poca cantidad). Aclarar y secar bien todo el cuerpo tras el baño. Durante el baño el bebé debe estar siempre vigilado para evitar accidentes.

Higiene de la zona genital: se recomienda lavar solo con agua y si es necesario, añadir jabón neutro. Lavar el pene, sin intentar bajar el prepucio (es normal que tengan fimosis). Lavar la vulva con agua desde los labios hacia el ano. Secar suavemente con toalla de algodón.